Aquí os dejo fotografía de cómo ha quedado jejeje. Dos de mis chicos favoritos: Goku y Pulga intimando en el sofá.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Nueva Funda Para El Sofá
Aquí os dejo fotografía de cómo ha quedado jejeje. Dos de mis chicos favoritos: Goku y Pulga intimando en el sofá.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Reutilizar Una Botella De Cristal
Con un poco de imaginación, sin embargo, siempre podemos hacer algo; aparte por supuesto de usarla como florero jeje.
Aquí tenéis lo que yo hice hace un par de días. Los materiales que utilicé fueron:
- botella de solán de cabras de cristal
- un dosificador de un bote de jabón acabado
- un tapón de una botella de leche carrefour (es el que mejor encaja, no por otra cosa jeje)
- gomitas pequeñas de colores que compré en los chinos
- un punzón
La manera es muy sencilla.
Lavamos muy bien tanto la botella como el dosificador para eliminar restos de jabón. Para quitar completamente la etiqueta que había pegada en el cuello de la botella, la herví durante unos minutos hasta que se desprendió por si sola sin apenas dejar marca.
Buscamos un tapón de plástico que encaje lo mejor posible sin bailar. El que yo encontré (entre mi enorme colección de cosas para reciclar) fue uno de leche de marca carrefour. Tapamos la botella con él y le hacemos en el medio un agujero con el punzón para introducir el dosificador. Es mejor procurar hacer el agujero lo más pequeño posible y que lo fuerce el propio dosificador para que quede bien sujeto.
Por último, y para darle un aire más colorido a la vez que disimulamos un poco la naturaleza y los agujeros del tapón de plástico, añadimos las gomitas de colores a nuestro gusto.
Yo uso la botella para poner el lavavajillas y que quede mucho más bonito sobre la encimera que el bote de fairy.
¿Qué os parece?
viernes, 14 de noviembre de 2008
Campanitas De Navidad
martes, 11 de noviembre de 2008
Tutorial Reciclaje De Cintas De Video ( II )
Navegando por la red he encontrado los siguientes enlaces y aquí los dejo para que no se diga que no sabemos qué hacer con nuestras cintas de video.
Con las cajas de cartón de las cintas:
http://www.mcuniverse.com/Video-Tape-Cases-Recycled.874.0.html
Con las tapas huecas de las cintas:
http://www.mcuniverse.com/Video-Tape-Chest-1.970.0.html
Con la propia cinta de video:
http://www.myrecycledbags.com/2007/08/25/vcr-v-evening-bag/
Ideas, ideas, ideas……
Estoy abierta a sugerencias :-)
Tan pronto como yo misma termine algún trabajo con mis piezas de cintas de video lo colgaré. Espero sacar tiempo prontito.
Un saludo!!
Tutorial Reciclaje Cintas De Video ( I )
¿¿Tirar??
¡Un momento!!!
Las cintas se reciclan….
No todo tenemos por qué saber cómo desmontar una cinta de video, ni qué tiene para ofrecernos que nos merezca la pena el esfuerzo.
Yo tampoco sabía, pero enseguida se le coge el truco y uno se vuelve un experto desguazador. Os pongo el paso a paso de cómo va la cosa.
Primero, con un destornillador hacemos palanca en la solapa que cubre la cinta y la desenganchamos.
Segundo, con ese mismo destornillador, quitamos los cinco tornillos que unen ambas caras de la cinta. Lo normal es que tenga un tornillo en cada esquina y otro en el centro.
Entonces abrimos la cinta y esto es lo que nos encontramos. ¿No os recuerda bastante a wall-e?
Sacamos las bobinas y las amontonamos a un lado. Me encanta el aspecto cinéfilo que le da al salón :-)
Con cuidado, volcamos las tapas de la cinta y las agitamos ligeramente. Enseguida caerán sobre la mesa unas piezas iguales o parecidas a éstas. Las amontonamos también.
Bueno, pues ya tenemos la cáscara sola, las tapas vacías. Ahora podemos volverlas a juntar o cortar la pegatina y conservar las tapas por separado. Yo las he vuelto a juntar y tengo las cintas que por fuera se ven igual que siempre, pero vacías por dentro.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Un Nuevo Arma En Casa
Dadme un poco de tiempo y veréis cuántas cosas voy a hacer jeje.
De momento he hecho una funda de tela para el sofá que no tiene ningún misterio más que hacer unos dobladillos decentes y en fin, me han quedado un poco torcidos pero bueno, no importa, ya me saldrán más rectos. También he metido algunos bajos de varios pantalones nuevos. Estoy ensayando con las distintas puntadas y bordados, pero como a mí eso de practicar en un trapo guarrindongo no me gusta, pues me lanzo a coser la funda del sofá y así me ha quedado jajaja, que parece un muestrario de puntadas jajaja. En fin, que ya iré aprendiendo, ya. No tengo prisa.
Mi suegra, que sabe coser ropa muy bien, me va a enseñar a coser pantalones y camisas y ropa en general y vamos, que ya me veo yo el próximo verano apareciendo en la portada de patrones jajaja.
Por si alguien tiene curiosidad, la máquina la he comprado en el supermercado Aldi y me costó 65 euros. Yo no entiendo mucho de máquinas, pero tanto mi madre como mi suegra e incluso una amiga, que todas cosen, me han dicho que está bastante bien..... Así que si alguien se anima que corra al Aldi que se acaban!
viernes, 31 de octubre de 2008
Mi Armario
Os presento a Mi Armario.
No ha sido cosa sencilla el hacerme con este alijo de bisutería y baratijas varias, que para mí son mi tesoro, así que no es mi intención tener que deshacerme de ellas por falta de espacio en casa.
lunes, 27 de octubre de 2008
Cosillas Variadas Para Reciclar
Cosas que guardo:
- anillas de las latas de refrescos,
- tapones de plástico de botellas de leche,
- bolsas vacías de patatas fritas y similares.
- envoltorios de caramelos solano
¿Para qué? Pues entre mil maravillas que se pueden hacer os dejo este enlace donde podréis aprender a hacer bolsos muy resultones con este material. Si no lo habéis visto nunca, vais a flipar, igual que flipé yo.
http://www.candywrapperpurse.blogspot.com/
jueves, 23 de octubre de 2008
Lámparas Nuevas Por 80 Céntimos
Una de las cosas a las que me he dedicado estas últimas semanas de descanso bloguero ha sido mirar atentamente mi casa para analizar sus fallos de decoración y de "soluciones de almacenaje" (mi novio odia que use esa expresión, dice que parece que duerme con un catálogo de Ikea jajajaja). El caso es que poco a poco el espacio que tenemos de armarios y cajones se nos va quedando corto y nos hace falta meter más muebles o "soluciones de almacenaje". Por otro lado, hace tiempo que la combinación de colores que tenemos me resulta un poco sosa y estamos planteándonos repintar las paredes para meter más colorido y quitarle el aspecto sobrio que ahora tiene.
En fin, que una de las cosas que me pareció bien cambiar fue el color de las pantallas de la mesa del comedor. Como veis en la fotografía del "antes", tienen un tono beige igual que el de los cojines de las sillas, igual que el de la cortina e igual que el de la pared, muy monótono todo.
Esto es lo que hice:
1. compré un par de cartulinas de color salmón anaranjado por 40 céntimos cada una
Y por menos de un euro tenemos lámparas nuevas en el salón. ¿Qué os parece? ¿Quién ha dicho que con la crisis no podemos redecorar nuestra casita? :-)
martes, 21 de octubre de 2008
Un Descanso En El Camino
martes, 30 de septiembre de 2008
Un Portanotas De Folletos de Publicidad
Hoy voy a presentaros el portanotas que me hice para la oficina. Como siempre andaba mi mesa con papelitos locos sueltos por ahí y dando un aspecto descuidado a mi sitio, pues me harté y me puse a pensar alguna manera original, ecológica y a ser posible reutilizar algo de lo que tuviese a mi alrededor.
Y así fue como mis ojos fueron a parar a unos folletos de publicidad que había por ahí perdidos y me puse a darles vueltas. Creo que lo mejor es poner las fotos y dejar que ellas mismas hablen por si solas.
Doblamos cada tríptico de la manera que se ve en la foto.
y los cosemos con grapas. Hacemos diez rulitos como éste.
Con el resto de rulitos vamos emparejándolos con cinta adhesiva, primero de dos en dos, luego dos parejas de dos, y finalmente dos grupos de cuatro.
Una vez tenemos los ocho rulos bien unidos entre si, los unimos también con cinta adhesiva a la base. Añadimos más cinta adhesiva para unir los "pétalos" de la flor entre si y nos quedará una bonita forma.
¿Qué os parece? Incluso con un poco de suerte podéis hacerlo en la misma oficina en un ratito que tengáis de relax jejejee.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Bolsa Isotérmica Reciclada
Para ser sinceros, la bolsa no me ha quedado muy elegante, más bien es “almodovareña” o, como dice mi amorcito, ideal para Paco Clavel cuando baja por el pan, pero el caso es que funciona y, total, para ir de casa al coche y del coche a la oficina y viceversa pues no me importa que sea un poco hortera, es más, hasta me da orgullo, esa especie de orgullo hortera cuando se trata de algo que has hecho tú misma.
Cuando empecé la dieta me propuse llevarme al trabajo todo lo que necesitaba comer al cabo del día, para no caer en la tentación de comer bollitos y cosas malas. Pero necesitaba para eso una bolsa isotérmica grande donde me cupiese todo. Las neveras portátiles eran demasiado aparatosas y caras, y tampoco necesitaba una cosa demasiado profesional porque como el trayecto desde la nevera de casa a la nevera de la oficina es sólo media hora, la comida no se echa a perder. Y, con lo culo inquieto que me he vuelto para las manualidades últimamente, pues enseguida mi cabeza se puso a inventar……
Aquí os dejo el paso a paso de lo que hice jajajaja, no os riáis mucho ¿vale? Alguien puede adaptar alguna idea para hacer otra cosa más elegante ¿no?
Los materiales que utilicé son los siguientes, todos de reciclaje, por supuesto:
- 2 garrafas de agua mineral de 8 litros (vacías)
- 2 rollos de cinta adhesiva de aluminio
- 1 quitasol de coche viejo
- pegatinas decorativas con motivos de cocina
- cordones de plástico de colores
- 1 cutter
- 1 punzón
Tanto la cinta adhesiva como las pegatinas y los cordones de plástico los encontré en una tienda de todo a cien muy baratos.
Empecé cortando con el cutter la parte superior de las garrafas y uniéndolas entre si con cinta adhesiva. Queda como una especia de cápsula muy curiosa.
Luego, con mucho cuidado recortamos la parte superior por tres lados y doblamos el cuarto lado hacia atrás para darle flexibilidad a la tapa. Protegemos los cortes con cinta.
Ahora viene la parte más trabajosa, que consiste en forrar con el quitasol toda la bolsa-cápsula. Podemos usar pegamento para afianzar más la unión, pero yo utilicé sólo la cinta adhesiva. Eso sí, no escatimé en usarla tanto como era necesario. Los mensajes de publicidad que tenía el quitasol los cubrí con más cinta de aluminio.
Es importante cubrir toda la bolsa tanto por fuera como el interior de la misma para que los “poderes isotérmicos” sean lo mejores posibles.
A partir de aquí, por alguna razón que desconozco, posiblemente por la emoción del fútbol jeje, dejé de hacer fotos. Lo siento. Pero es fácil imaginar cómo se pasa de un estado a otro.
Estas fotos las hice el otro día (después de haber tuneado la mesa de la terraza). Como veis le añadí una cinta para llevarla al hombro, aunque me ha quedado un poco corta, y la terminé de decorar con cientos de pegatinas.
Para coser el asa al cuerpo de la bolsa-cápsula utilicé los cordones de plástico y un punzón para hacer los agujeros por donde pasarlos.
Usé la misma técnica para fabricar un broche para cerrarla.
Perdonad la calidad de las fotos, pero como es un material reflectante no salen bien, o mejor dicho, yo no sé hacerlas mejor….
Paco dice que más que una bolsa parece un satélite espacial para mandar a Laika a la Luna….. pobrecita Laika, yo no la mandaría nunca tan lejos, jo…..
Pues ahí es donde todos los días meto mi comida para la oficina y tan chula que voy mirusté :-)
lunes, 8 de septiembre de 2008
Un Jardín En Mi Terraza
Nada más llegar del viaje de las vacaciones me encontré con la frustración de que la terraza de casa estaba terriblemente sucia y llena de polvo, después de haber pasado diez días desatendida. Entre otras cosas, la mesa que tenemos allí estaba que daba pena verla, mugrienta y gris, y el hule que tenía encima mejor no hablar. Así que me puse manos a la obra y hice una manualidad de lo más fácil: ponerle una nueva cara a una mesa bastante fea.
El proceso es muy sencillo:
2. limpiamos bien la superficie
3. pues ya sólo nos toca colocar el papel encima con cuidado de no torcernos. Si por lo que sea nos torcemos un poco, rápidamente despegamos y volvemos a recolocar. Debemos ir pegando con una mano y con la otra frotando el trozo que ya esté pegado para eliminar las posibles burbujas de aire que queden. Si podéis contar con la ayuda de otra persona, mucho mejor, pero no es indispensable.
4. procuramos que las esquinas nos queden bien colocadas y los cortes cuidados.
5. como precaución, y ya que mi mesa seguirá estando expuesta a las inclemencias del tiempo, le quiero comprar unos forros transparentes comunes para proteger el decorado de hierba, pero esto será cuando tenga tiempo de meterme en una tienda de los chinos jejeje. De momento sigue tal cual.
Esta mesa, mientras dure el buen tiempo y el solecito otoñal, será mi mesa de trabajos manuales y estoy muy contenta con ella. Me da mucho orgullo haber resucitado una mesa que era pasto del vertedero y haberla convertido en un refrescante lugar de trabajo.
jueves, 14 de agosto de 2008
Tres Vidas Tiene Mi Camiseta
Para hacer el cojín utilicé otra camiseta vieja. Le di la vuelta y sellé todas las aberturas cosiéndolas con hilo. La costura no es uno de mis entretenimientos favoritos y no se me da demasiado bien, pero en este caso la perfección no es necesaria ni mucho menos, y por eso me aventuré en el mundo de la aguja e hilo.
Una vez que tenemos sólo un hueco abierto, le damos la vuelta a la camiseta y la rellenamos con virutas de gomaespuma. Yo tenía una bolsa llena de cuando compré para hacer el cojín con la bufanda, así que no tuve que comprar.
martes, 12 de agosto de 2008
¿Camiseta Vieja? Materia Prima
Estos días de atrás me he dedicado a revisar mi armario y a deshacerme de ropa que ya no me pongo. Y desde hace un tiempo "deshacerme" quiere decir, trasladar al mueble de los manuales.
Sólo necesitamos:
Mezclamos en un cubo o barreño agua y lejía a partes iguales lo suficiente como para cubrir la camiseta y la dejamos a remojo un par de días. Tranquilos, que no se desintegra jejee.
